• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
ACDDH
  • Qui som
  • Noticies
  • Comunicats
  • Informes
  • Articles
  • Accions judicials
  • Contacte
Estàs aquí:Inici / Comunicats i manifestos / La criminalizacion de los juristas por su labor de denuncia de las torturas y malos tratos

La criminalizacion de los juristas por su labor de denuncia de las torturas y malos tratos

21 febrer, 2020

Comparteix:

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)

La AED ha tenido conocimiento que el día 10/2/2020 tuvo lugar el juicio por delito de calumnias contra Lorena Ruiz- Huerta por unas declaraciones en televisión en el 2014, fecha en que era abogada en ejercicio y miembro de ALA, en las que manifestó que en el ejercicio de su profesión como letrada del Turno de Oficio había tenido conocimiento de la práctica habitual de actuaciones lesivas contra los derechos de las personas detenidas por parte de los cuerpos policiales. La abogada fue denunciada y acusada por el delito de calumnias, por parte del Sindicato Unificado de Policía, la Unión de Guardias Civiles y la Unión Federal de Policía, así como de la Fiscalía.

Por otro lado, la AED también ha tenido conocimiento de la denuncia de tres sindicatos de funcionarios de prisiones de Catalunya contra Iñaki Rivera, Director del Observatori del Sistema Penal i dels Drets Humans (OSPDH), y del proyecto SIRECOVI de la Universidad de Barcelona, profesor de Derecho e investigador, por haber manifestado en un programa televisivo que en las prisiones de Cataluña existía la práctica de la tortura, los malos tratos y las vejaciones. La criminalización de este jurista defensor de los derechos humanos, mereció el apoyo de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) en un pronunciamiento conjunto de 21/12/2018. En él, alertaron del efecto inhibitorio del uso indebido del derecho penal contra las declaraciones y los mensajes protegidos por la libertad de expresión e información. El 16/9/2019 la Organización Mundial de la Tortura (OMCT) realizó un nuevo llamado urgente.

La AED muestra su apoyo a ambos profesionales y denuncia la criminalización de los abogados y de los juristas en el ejercicio de su profesión y de su acción de denuncia sobre la vulneración de derechos humanos y libertades fundamentales, incluida la práctica de la tortura y de los malos tratos por parte de funcionarios públicos. La divulgación crítica de estas prácticas forma parte del compromiso de la abogacía con la promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales y está amparada por la libertad de expresión y de información, colaborando a informar la ciudadanía y al debate público sobre el funcionamiento de las instituciones del Estado, según el punto 23 de los Principios Básicos sobre la Función de los Abogados (VIII Congreso de NNUU sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente –La Habana, 27 de agosto a 7 de septiembre de 1990-) y como proclama, entre otras, la STEDH de la Gran Cámara en el caso Morice contra Francia.

Barcelona a 15 de febrero de 2020

Comparteix:

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)

Noticies

Taula rodona: “L’advocacia amenaçada: el cas de Colòmbia”

El proper dimecres 9 de novembre a les 18h, la Comissió de Defensa dels Drets de la Persona i del Lliure Exercici de l’Advocacia del Col·legi de l’Advocacia de Barcelona (ICAB) organitza una taula rodona amb els advocats colombians defensors de drets humans Adil José Meléndez Márquez i Andrea Torres Bautista que compartiran la seva experiència i tractaran la […]

Conferència: Discriminació per motiu de racisme en el sistema de justícia penal

El proper dijous 21 d’octubre a les 19h la Comissió de Defensa dels Drets de la Persona i del Lliure Exercici de l’Advocacia del Col·legi de l’Advocacia de Barcelona (ICAB) organitza una conferència sobre les discriminacions racistes en el sistema de justícia. L’acte tindrà lloc a a la vuitena planta de l’ICAB i tindrà com […]

L’ACDDH presenta l’estudi “Pautes del Tribunal Europeu dels Drets Humans sobre el límit democràtic de l’ús de la violència per part dels cossos policials”

L’Associació Catalana per a la Defensa dels Drets Humans, en col·laboració amb la Comissió de Defensa de l’Il·lustre Col·legi de l’Advocacia de Barcelona, presenta aquest estudi per tal que pugui ser un material útil per a advocats, activistes, acadèmics, estudiants etc. La violència per part dels cossos policials incideix en l’exercici del “dret a la […]

Barra lateral primària

Twitter

My Tweets

Associació Catalana per a la Defensa dels Drets Humans

Carrer Portaferrissa, 18, entl. 2a
08002 Barcelona
E-mail: acddh(at)acddh.cat
Contacte: Adrià Font, Secretaria Tècnica

Seccions

  • Qui som
  • Noticies
  • Comunicats
  • Informes
  • Articles
  • Accions judicials
  • Contacte

Denuncia-ho!

Col·labora amb

© Associació Catalana per a la Defensa dels Drets Humans

  • Política de privadesa
  • Política de cookies
  • Avís Legal
  • Llei de transparència