• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
ACDDH
  • Qui som
  • Noticies
  • Comunicats
  • Informes
  • Articles
  • Accions judicials
  • Contacte
Estàs aquí:Inici / Comunicats i manifestos / Manifest contra la supressió del servei d’orientació i assistència jurídica a les presons d’andalusia

Manifest contra la supressió del servei d’orientació i assistència jurídica a les presons d’andalusia

16 novembre, 2012

Comparteix:

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)

Las organizaciones abajo citadas queremos alertar a la opinión pública sobre la grave situación de las más de 16.200 personas presas en Andalucía sin asistencia letrada desde mayo pasado, a la vez que exigir a la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía que se tomen las medidas necesarias para respetar y garantizar el derecho fundamental a la defensa en el ámbito penitenciario andaluz.

La Consejería de Justicia e Interior decidió dejar de sufragar el servicio de orientación y asistencia jurídica penitenciaria (SOAJP) en las prisiones bajo la excusa de que el Ministerio de Interior no había renovado el convenio que existía desde 2008 a tres bandas (Consejería, Ministerio y Colegios de Abogados Andaluces). Sin embargo, la Consejería puede respaldar económicamente este servicio público conveniando con los Colegios de Abogados directamente, o incluso sin convenio alguno,  tal como vino haciéndolo desde el 2001 al 2008.

16.219 personas presas de los trece centros penitenciarios ordinarios y seis centros de inserción social andaluces están, desde el pasado mayo, abandonadas y mal tratadas por las Administraciones.  El servicio prestaba orientación sobre cualquier cuestión de carácter jurídico, garantizando que las personas presa tuvieran el debido acompañamiento. Como contenido más específico se contemplaba la redacción de escritos de petición, recursos y el seguimiento ante los órganos competentes sobre el ordenamiento jurídico en temas como sanidad, trabajo, sanciones, libertad condicional, sanidad en prisión, permisos de salida…

Sus objetivos y funciones se articulaban en torno a dos conceptos fundamentales: el garantismo (en tanto en cuanto velar por el cumplimiento de los derechos de la población reclusa) y la reinserción social (en tanto en cuanto insistir en el desarrollo de las posibilidades recogidas en la legislación penitenciaria para llevar a cabo un real y efectivo tratamiento respecto de las personas condenadas a penas de prisión). Además facilitaba la orientación de cuestiones no penitenciarias como familia, trabajo o cualquier otra, tramitando tras la consulta la designación de un abogado de oficio especializado, garantizando, por tanto, la igualdad de oportunidades respecto a un ciudadano libre, que puede solicitarlo libremente.

Las personas presas que pueblan las prisiones andaluzas provienen en sus ¾ partes de las barriadas más excluidas de las ciudades,  la gran mayoría carecen de recursos económicos (son pobres), sobre el 80% son drogodependientes, el 8% padecen enfermedades mentales graves y el 40%  trastornos mentales y de personalidad, el 1% son analfabetos y el 10% analfabetos funcionales.

En el año 2011 el SOAJP atendió en Sevilla a 3.311 presos; en Córdoba 1.800; en Cádiz 1.101 presos; en Almería, 591; Málaga 539.  Granada, Huelva y Jaén se situaron en cifras similares a esta última. Así pues, más de 9.000 asistencias a personas privadas de libertad han sido suprimidas y cientos de peticiones de asistencia de personas sin alternativa a contratar abogados privados, están pendientes y sin respuesta desde mayo, quedándose sin su única posibilidad de tener acceso a la justicia.

POR ELLO EXIGIMOS A LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA E INTERIOR DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA QUE RESTITUYA LOS SOAJP EN ANDALUCÍA Y CONVENIE CON LOS COLEGIOS DE ABOGADOS LA PRESTACIÓN DEL MISMO DE MANERA INMEDIATA.

Resulta imprescindible apostar por políticas que tengan como prioridad las personas y la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Entidades Firmantes:

  • Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
  • Grupo 17 de Marzo – Sociedad Andaluza de Juristas
  • Federación Andaluza Enlace
  • Letrados del Servicio de Orientación y Asistencia Jurídica Penitenciaria (SOAJP) del Colegio de Abogados de Sevilla
  • Ilustre Colegio de Abogados de Córdoba
  • Plataforma Otro Derecho Penal es Posible
  • Foro de Abogados Independientes de Granada
  • Comité René Cassin
  • Area Jurídica de la Pastoral Penitenciaria española
  • ONGD AFRICANDO
  • Asociación de Educadores/as Encuentro en la Calle (Córdoba)
  • Asociación Kala
  • Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA)
  • Oficina de Derechos Sociales de Sevilla
  • Asociación ANTARIS
  • FAUDAS
  • Colectivo “La Calle”
  • Centro de Iniciativas para la Cooperación, Batá (C.I.C. BATÁ)
  • Asociación “Elige La Vida”
  • Observatorio por la defensa de los derechos y las Libertades OTEANDO (de Castila y León)
  • CES Sevilla Proyecto Hombre
  • Asociación Saltando Charcos “Iniciativas para la inserción social y laboral” (Gamonal, Burgos)
  • Asociación ANDROPIZ (Málaga)
  • Asociación Atani (Guadix, Granada)
  • FAKALI Federación Andaluza de Mujeres Gitanas
  • AMURADI Asociación de Mujeres Gitanas Universitarias de Andalucía
  • ALAT (Rota, Cádiz)
  • EsCULcA. Observatório para a Defensa dos Direitos e Liberdades
  • Asociacion de Inmigrantes Argelinos de Andalucia
  • Asociación ANDAD
  • Asociación de Familiares y Amigos de Drogodependientes ARIADNA (Córdoba)
  • acciónenred-sevilla
  • Médicos del Mundo Andalucía
  • Fundación Sevilla Acoge
  • Asociación de ayuda al drogodependiente ALBOREAR (Sevilla)
  • Asociación El Enjambre sin Reina
  • Asociacion Nuevo Rumbo
  • Associació Catalana per a la Defensa dels Drets Humans
  • Comissió de Defensa dels drets de la persona i del lliure exercici de l’advocacia del Col·legi d’Advocats de Barcelona

Comparteix:

  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Twitter (Opens in new window)

Noticies

Taula rodona: “L’advocacia amenaçada: el cas de Colòmbia”

El proper dimecres 9 de novembre a les 18h, la Comissió de Defensa dels Drets de la Persona i del Lliure Exercici de l’Advocacia del Col·legi de l’Advocacia de Barcelona (ICAB) organitza una taula rodona amb els advocats colombians defensors de drets humans Adil José Meléndez Márquez i Andrea Torres Bautista que compartiran la seva experiència i tractaran la […]

Conferència: Discriminació per motiu de racisme en el sistema de justícia penal

El proper dijous 21 d’octubre a les 19h la Comissió de Defensa dels Drets de la Persona i del Lliure Exercici de l’Advocacia del Col·legi de l’Advocacia de Barcelona (ICAB) organitza una conferència sobre les discriminacions racistes en el sistema de justícia. L’acte tindrà lloc a a la vuitena planta de l’ICAB i tindrà com […]

L’ACDDH presenta l’estudi “Pautes del Tribunal Europeu dels Drets Humans sobre el límit democràtic de l’ús de la violència per part dels cossos policials”

L’Associació Catalana per a la Defensa dels Drets Humans, en col·laboració amb la Comissió de Defensa de l’Il·lustre Col·legi de l’Advocacia de Barcelona, presenta aquest estudi per tal que pugui ser un material útil per a advocats, activistes, acadèmics, estudiants etc. La violència per part dels cossos policials incideix en l’exercici del “dret a la […]

Barra lateral primària

Twitter

My Tweets

Associació Catalana per a la Defensa dels Drets Humans

Carrer Portaferrissa, 18, entl. 2a
08002 Barcelona
E-mail: acddh(at)acddh.cat
Contacte: Adrià Font, Secretaria Tècnica

Seccions

  • Qui som
  • Noticies
  • Comunicats
  • Informes
  • Articles
  • Accions judicials
  • Contacte

Denuncia-ho!

Col·labora amb

© Associació Catalana per a la Defensa dels Drets Humans

  • Política de privadesa
  • Política de cookies
  • Avís Legal
  • Llei de transparència